Pestañas

viernes, 5 de octubre de 2018

Google Maps


Una herramienta de Google interesante es la creación de vuestros propios mapas, en lo que podemos marcar los lugares mas interesantes, documentandolos con imágenes, vídeos, etc. Podemos crear nuestros itinerarios, ...
Para ver las posibilidades de esta herramienta, podéis hacerlo con ayuda de este vídeo de Raúl Diego:



Actividades:

  1. Crea un mapa personalizado de Castilla y León en el que aparezcan:
    1. Los principales ríos en una capa Rios
    2. Otra capa con las principales centrales generadoras de energía. Pon iconos de distinto tipo dependiendo del tipo de central de que se trate
    3. Otra capa en la que se pueda ver un trayecto en coche desde el IES Martinez Uribarri hasta alguna de esas centrales y otro trayecto desde el IES Martinez Uribarri hasta la plaza caminando. Utiliza varios colores.
  2. Haz púbico el mapa e incrústalo en una entrada de tu BLOG
  3. En algunos de los marcadores añade fotos, vídeos, etc

viernes, 28 de septiembre de 2018

jueves, 27 de septiembre de 2018

Primeras actividades en el BLOG

Antes de nada envíame un correo con la dirección de tu BLOG. Comprueba que la dirección es correcta.

Vamos a colgar las primeras entradas en nuestro Blog.

  1. Debes colgar el archivo sobre el manejo del buscador de Google.
    1. El documento se debe ver en una ventana 
    2. Pon un enlace a ese documento que está alojado en tu DRIVE
  2. Haz un pantallazo donde se vea la estructura de carpetas de tu DRIVE y cuelgalo en el Blog
  3. Busca información sobre los formularios de Google DRIVE. Aquí, por ejemplo
    1. . Crea uno en el que se pregunte sobre hábitos en internet e insertalo en una entrada del Blog. Debes explicar en qué consiste tu formulario y con qué fin lo pones. Utiliza varios tipos de preguntas en tu formulario.
    2. Revisa el archivo con las respuestas y crea otra entrada en el blog en el que aparezcan los resultados INCRUSTANDO el archivo correspondiente.


jueves, 31 de mayo de 2018

Scratch es un programa de software libre del Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, que permite programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones — y compartir tus creaciones con otros en la comunidad online.
Scratch ayuda a aprender a pensar de forma creativa, a razonar sistemáticamente, y a trabajar de forma colaborativa.

Para empezar podéis descargaros la aplicación o trabajar on line, ambas cosas desde el enlace https://scratch.mit.edu/

Empezaremos siguiendo las 12 tarjetas para aprender a usar los bloques de programación a las que accederemos desde: tarjetas scratch. Subiremos al blog los trabajos de la tarjeta "Crear una historia" en adelante.

Practicamos a continuación creando un juego guiado para "Mario Bros" mediante los siguientes pasos, subiremos al blog el juego terminado:


Las imágenes y elementos necesarios para realizar el juego los encontraremos en este enlace.

Como PRÁCTICA FINAL:
Deberemos realizar un juego sobre reciclaje. El juego debe tener al menos tres pantallas, de manera que cuando consigamos un número determinado de puntos, se cambie de pantalla.
El juego podrá ser una versión de Mario Bros pero en reciclaje, es decir, poder seleccionar los diferentes tipos de contenedores en función de los objetos que tenemos y acertar con los objetos que cae introduciéndolos de manera correcta, o seguir un laberinto introduciendo los objetos correctos a cada contenedor o cualquier cosa que se os ocurra.
Tendrá distintos fondos y dos o más personajes, sonido de fondo o sonidos al lograr objetivos.

La imaginación es el límite.

Esta práctica está inspirada en las entradas del blog del compañero Álvaro Martín.




lunes, 9 de abril de 2018

Los nodos en INKSCAPE

Para practicar el manejo de nodos en Inkscape realiza este ejercicio: obtén la silueta del logo de APPLE.




Súbelo a tu blog.


domingo, 18 de marzo de 2018

Introducción al Dibujo Vectorial

Comenzamos una serie de prácticas con un programa de dibujo vectorial: Inkscape
Inkscape es un editor de gráficos en formato vectorial SVG, gratuito, libre y multiplataforma. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.

Para aprender a utilizarlo debéis consultar este tutorial.

Leed detenidamente la introducción (hasta el logo 1) e id dibujando los gráficos que van apareciendo.

Los ejercicios que debéis ir colgando en vuestro blog son los logotipos que van apareciendo en el documento. El primero es el Logo 1 de la página 21.

Los documentos se deben colgar en formato svg y png. De este modo guardamos las transparencias que hayáis podido poner.